La caries: su importancia
30/11/2021
¿Por qué se me tiñen los dientes?
17/01/2022

La enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal (o de las encías) es una infección de los tejidos que rodean y soportan los dientes. Es una de las principales causas de pérdida dental en los adultos. Como habitualmente es indolora, puede que el afectado no sepa que la padece. Tengamos en cuenta que la principal causa de la misma es la placa, una película pegajosa de bacterias que se forma constantemente sobre los dientes.

Encía de color rosa, pegada al diente, no sangra al cepillarse y no contiene sarro

Crecimiento del cálculo en el diente e inflamación de la encía (roja). Sangra al cepillado

La inflamación hace que la encía se separe del diente formando una bolsa. Pérdida moderada de hueso

Pérdida severa de hueso y bolsa muy profunda. El diente suele tener movilidad y está en peligro de perderse

Los estadios de la enfermedad periodontal

La encía normal es de color rosa, no sangra y está pegada a los dientes. Cuando se inflama aparece la llamada gingivitis, que se manifiesta por un sangrado. En este momento, si se adoptan las medidas oportunas y se refuerza la higiene, la enfermedad se resuelve sin ningún problema. Si, por el contrario, no controlamos esta inflamación, la enfermedad progresa y empieza a afectar al hueso que rodea a los dientes de manera irreversible.

La enfermedad periodontal y la salud general

La enfermedad periodontal no solamente es un problema dentario. Numerosos estudios la relacionan con muchas patologías generales, como la patología cardiovascular, el Alzheimer, los accidentes cerebrovasculares, el empeoramiento de la diabetes o determinadas complicaciones del embarazo. Mantener una adecuada salud gingival es, por lo tanto, un asunto serio de salud.