¿Cómo se diagnostica y cuáles son las causas de la caries rampante?
La caries rampante evoluciona desde un estadio inicial en el que en los dientes del niño aparecen una serie de manchas blanquecinas hasta que éstas comienzan a amarillear e incluso se vuelven de color marrón. Evidentemente, cuanto antes se detectan estas manchas y se inicia el tratamiento, mucho menores son los riesgos de que tenga consecuencias.
La caries del lactante se produce en la mayor parte de casos por una dieta en la que hay un alto contenido de carbohidratos fermentables. Los azúcares y lácteos son los principales responsables de que pueda desarrollarse este tipo de caries, aunque ello no significa que haya que retirarlos de la dieta, sino tan solo eliminar dicho exceso.
Por ejemplo, tratar de que el bebé se tranquilice dándole un chupete impregnado en alguna sustancia dulce como miel o sirope, o hacer esto mismo para facilitar que tome el biberón son actitudes que, aunque no sean tan frecuentes como antaño, todavía se llevan a cabo por parte de algunos progenitores, y facilitan la aparición de este problema.
Qué efectos puede producir si no se trata
Que la caries se desarrolle sobre un diente de leche no tiene que hacernos pensar que se trata de algo que no tendrá consecuencias. Las tiene, y pueden llegar a ser serias. Desde dificultades a la hora de masticar, hasta malposiciones de la pieza dentaria definitiva que le sucede y que pueden generar un problema estético grave, pasando por dificultades para la fonación, aparición de infecciones / abscesos o que se generen hábitos como la interposición lingual. La destrucción de la pieza dental también es una posibilidad si no se trata.