Tipos de pastas dentales
07/01/2023

Caries del biberón

¿Qué es la caries del biberón?

Se llama así al tipo de caries que se produce en la dentición temporal, y por lo tanto pueden verse afectados niños desde apenas 6 meses de vida hasta los 4 o 5 años, en los que ya empieza a producirse el reemplazo de estas piezas dentales por las definitivas. Donde suele darse mayormente es en las llamadas “paletas” (los incisivos superiores), si bien también puede aparecer en los molares. Por lo general, su aparición más frecuente tiene lugar cuando el niño tiene entre 1 y 2 años, y a decir verdad es más peligrosa de lo que podría parecer en un primer momento.  No solo porque se trata de un tipo de caries muy agresiva, sino porque los daños se producen con mucha rapidez y se hace necesario actuar con celeridad para que no queden secuelas a posteriori.

¿Cómo se diagnostica y cuáles son las causas de la caries rampante?

La caries rampante evoluciona desde un estadio inicial en el que en los dientes del niño aparecen una serie de manchas blanquecinas hasta que éstas comienzan a amarillear e incluso se vuelven de color marrón. Evidentemente, cuanto antes se detectan estas manchas y se inicia el tratamiento, mucho menores son los riesgos de que tenga consecuencias.

La caries del lactante se produce en la mayor parte de casos por una dieta en la que hay un alto contenido de carbohidratos fermentables. Los azúcares y lácteos son los principales responsables de  que pueda desarrollarse este tipo de caries, aunque ello no significa que haya que retirarlos de la dieta, sino tan solo eliminar dicho exceso.

Por ejemplo, tratar de que el bebé se tranquilice dándole un chupete impregnado en alguna sustancia dulce como miel o sirope, o hacer esto mismo para facilitar que tome el biberón son actitudes que, aunque no sean tan frecuentes como antaño, todavía se llevan a cabo por parte de algunos progenitores, y facilitan la aparición de este problema.

Qué efectos puede producir si no se trata

Que la caries se desarrolle sobre un diente de leche no tiene que hacernos pensar que se trata de algo que no tendrá consecuencias. Las tiene, y pueden llegar a ser serias. Desde dificultades a la hora de masticar, hasta malposiciones de la pieza dentaria definitiva que le sucede y que pueden generar un problema estético grave, pasando por dificultades para la fonación, aparición de infecciones / abscesos o que se generen hábitos como la interposición lingual. La destrucción de la pieza dental también es una posibilidad si no se trata.

Tratamiento y prevención de la caries del biberón

Para evitar que la caries rampante haga su aparición la mejor opción es prevenirlo con una correcta higiene bucal y eliminando aquellas actitudes que pueden favorecerla. Aunque los padres son conscientes de que un exceso de golosinas y dulces es un peligro para la salud dental de sus hijos, probablemente no lo son tanto de que hay infinidad de alimentos que tienen una gran cantidad de azúcar. Dar el biberón por la noche al niño es, por ejemplo, una práctica poco recomendable, porque la lactosa – un glúcido- se acumula y favorece la aparición de caries. Por lo tanto, el control de la alimentación, tanto en su composición como en su horario, y las buenas prácticas de higiene, son clave para que la caries del biberón no se convierta en una amenaza. En cualquier caso, si ya ha hecho su aparición, la visita al odontopediatra es obligatoria y no debe dejarse pasar el tiempo. La rapidez con la que se desarrolla este tipo de caries hace de especial importancia que, una vez detectada, se trate cuanto antes para que la situación pueda revertirse a la mayor brevedad.

Así que poco a poco debemos ir implementando en nuestras rutinas la higiene dental de los dientes de leche. Es cierto que la primera dentición del bebé será reemplazada por una dentición definitiva más adelante, pero, nuestro cometido será mantenerla lo más integra posible por salud general, fonación, masticación y autoestima del paciente.

El cuidado de su boca es fundamental para evitar complicaciones

Información recogida de Consejos de tu dentista